miércoles, 15 de febrero de 2012

La rumba catalana: Mitificaciones y mixtificaciones(I)

  
En los últimos años hay una verdadera corriente de opinión que trata de desvincular completamente a la rumba catalana no sólo del flamenco,que ésto puede ser más o menos discutible,sino de la misma rumba flamenca.Avalando esta idea,han aparecidodo desde hace aproximadamente 10 años,numerosos artículos,libros,biografías,incluso tesis doctorales que intentan hacer un análisis antroplógico del fenómeno.Algunas realizadas por musicólogos,incluso por flamencólogos.A este carro tambien se han apuntado medios de comunicación,políticos e instituciones oficiales y se han hecho estudios promocionados desde ese ámbito.Este tema,aparte de verse casi como una cuestión de estado,se ha convertido en un verdadero filón editorial y ha generado,más que nada,una gran confusión entre el público de a pie.Estas conclusiones a las que llegan estos autores prácticamente se han oficializado y generalizado en todos los medios en los que se habla del tema de la rumba catalana,ya sea en profundidad o de manera superficial, sin haber sido analizadas desde el rigor y el conocimiento y se repiten como mantras y con argumentos de copia y pega.Es tanta la deformación y la confusión que existe que no es raro encontrarse con personas que creen,y asi lo afirman,que la rumba flamenca deriva de la catalana y no es más que una adaptación aflamencada de esta última.





Si buscamos en la wikipedia,oráculo de muchos modernos internautas,vemos que la entrada correspondiente a la rumba catalana es bastante escueta pero al menos hace refencia un poco a sus míticos oígenes y nombra no menos de 15 artistas como representantes.La define así: ¨La rumba catalana es un género musical que desarrolla la comunidad gitana catalana en la ciudad de Barcelona desde mediados de los años 50, tomando ritmos que derivan de la rumba flamenca con influencias de música cubana y rock & roll¨
 Aquí si dice,aunque tímidamente,que ¨deriva¨ de la rumba flamenca,algo es algo.La entrada dedicada a la rumba flamenca no llega ni a tres líneas y la definen como: ¨un tipo de cante que es movidizo y que tiene un toque flamenco¨ O sea,que la rumba catalana es un género y la flamenca,de la que deriva,es sólo ¨un tipo de cante movidizo¨. Lo más lamentable de todo es que ni siquiera nombra un solo artista como ejemplo,a pesar de que muchos de los genios más grandes del flamenco han esrito páginas de oro en ella: La Niña de los Peines,Pepe de la Matrona,Manuel Vallejo......posteriormente Paco de Lucía,Camarón.....Nada de nada.Esto sólo es una prueba de la gran desinformación que hay sobre el tema.

  Ante todo,tengo que señalar que mi actitud no es nada beligerante,al contrario,me encantaría que se pudiera abrir un debate constructivo y razonado con este tema y mis comentarios están hechos desde el respeto hacia estas opiniones y personas y desde el cariño que tengo hacia la rumba catalana(una de mis favoritas) pero sobre todo,desde el amor que siento por toda la rumba en general,venga de donde venga.Una música que ha estado presente y he escuchado durante toda mi vida
Aquí se estuvo haciendo rumba catalana hasta 1965

 
  La mayor parte de estas teorias aportan como argumentación principal unas conclusiones bastante inverosímiles,más que datos contrastados con rigor,documentos(principalmente sonoros)y composiciones que puedan respaldarlas.A pesar de que el fenómeno conocido como rumba catalana tiene unos origenes relativamente recientes(poco más de 50 años) no hay ningún registro sonoro que nos pueda mostrar algún indicio de esa primigenia manifestación musical hasta 1963,fecha del lanzamiento del primer single compartido de Peret,con una versión del Ave Maria Lola del compositor cubano Sergio González Siaba.Una versión en clave de rumba flamenca bastante convencional.Antes,en 1961,habían aparecido unas rumbas en un ep de la bailora barcelonesa,La Chunguita, con su conjunto flamenco,Los Chungos y que uds pueden escuchar en la entrada correspondiente.Como se puede comprobar,se trata de la rumba flamenca,Un hombre del campo,grabada 3 años antes por Los Paquiros y Manolo Escobar,entre otros y que tuvo una enorme repercusión.Curiosamente,este tema llega hasta Francia y lo coge Manitas de Plata para grabar la primera rumba flamenca francesa en 1963.
 


















  Para rebatir todas estas conclusiones,para mí,totalmente erróneas y que se han aceptado como un dogma,vamos a tomar como partida un artículo aparecido en la página web especializada en rumba catalana,Cala Rumba(que hacen una magnífica labor,por cierto),en Noviembre de 2010.Su autora es la dra en antropología musical María Jesús Castro.Leo tambien que es flamencóloga.Me parece un tanto sorprendente que un flamencólogo sienta ese inusitado interés por la rumba catalana.Tanto interés como para hacer una tesis doctoral y escribir un libro sobre ello.Sin embargo,no le ha dedicado el mismo interés ni ha escrito ninguna tesis sobre la rumba flamenca,estando como está,más cerca de su terreno,que debería ser el flamenco.Tampoco tengo claro cual es el patrón o modelo de rumba flamenca que pone como ejemplo para contraponerla con la catalana.



                                            TESIS DOCTORALES






  El artículo cuyo título es ¨Encuentros y desacuerdos entre la rumba catalana y el flamenco¨ en realidad,no se ocupa en absoluto de las semejanzas entre ambas,todo lo contrario.Simplemente es un intento de desligar totalmente cualquier rastro no sólo de flamenco,sino tambien de foráneo y que no sea lo estrictamente cubano en su génesis y primeras manifestaciones.Incluso asegura que tiene más en común con el folclore europeo que con el del sur de España.
  El hilo conductor que utiliza para su análisis es el de un supuesto folclore autóctono catalán,creado y desarrollado exclusivamente por un determinado grupo de gitanos barceloneses,concretamente los de los barrios de Gracia,el Portal y Hostafrancs y que,como sabemos,constituyen un caso insólito en la historia del pueblo gitano no sólo en España sino casi en todo el mundo.Consiguieron florecer al amparo de la próspera burguesía catalana de finales del sglo XIX y se dedicaban al comercio y tambien a la venta y trata de ganado equino,fundamentalmente.Estos gitanos estaban perfectamente integrados,incluso hablaban catalán y se podría decir que pertenecían a una clase media y algunos media-alta.Hay que señalar que estos gitanos siguieron conservando tambien el arraigo a sus ancestrales tradiciones,aunque se hubieran sedentarizado.Niega rotundamente,cualquier influencia en la rumba catalana del resto de los gitanos que vivían en Barcelona en barrios marginales como Somorrostro,donde la emigración era constante y el flamenco se vivía con muchísima intensidad.A los primeros les llama kalós o gitanos catalanes de clase media para distinguirlos de los otros,que eran los únicos que hacían flamenco,según ella.Estos kalós(siempre según la doctora)practicaban un tipo de rumba que no tenía absolutamente ningún parentesco,ni en lo vocal,ni en lo instrumental,ni casi en ningún aspecto con la rumba flamenca que se hacía en otros barrios.Incluso,habla de unas particularidades vocales únicas y propias sólo de los kalós de esos barrios,totalmete diferentes tambien de sus vecinos,los gitanos de los arrabales.Algo dificilmente creible,con todos mis respetos,conociendo los estrechos vínculos que unen a la raza calé.Esa música,que dice exclusiva de sólo de ese tipo de gitanos,estaba compuesta por la fusión de ritmos cubanos con un folclore popular exclusivo sólo de esos barrios de Barcelona y del que no conocemos absolutamente nada.


-----La película Los Tarantos(1963),de Rovira Beleta,hace un retrato bastante fidedigno,casi antropológico,de la vida y la música del pueblo gitano en estos barrios marginales,en concreto en Somorrostro. Aquí se puede ver como sus gitanos paseaban la rumba por los barrios y colmaos de los kalós,concretamente de Gracia.

 Según sus teorías,el gusto de los catalanes por la música afrocubana y más concretamente,por las habaneras se remonta a lo albores del siglo XX.Aparte de que una habanera se parece a una rumba como un huevo a una castaña,esto no sé que tiene de extraordinario.Las habaneras triunfan en toda España y en todas partes se interpretaban,no sólo en el ámbito del flamenco(que ya se hacía desde el siglo XIX) En puntos de la costa levantina como Torrevieja,las habaneras tuvieron una extraordinaria aceptación y la siguen teniendo con festivales de nivel internacional.En esto quiere ver la autora de esta tesis, la creación de un foclore autóctono catalán.Barcelona ya era por aquellas fechas un compendio de diferentes culturas,debido muy especialmente,a la emigración.Permítanme si empleo ahora la metodología del gran Pedro Grullo(o Pero Grullo según otras fuentes) pero cuando leo estos trabajos que se realizan desde un punto de vista académico se me vienen a la cabeza varias preguntas:







 Y estas habaneras primigenias que constituyen como dice la dra Castro ¨manifestaciones musicales populares de Cataluña¨,¿con qué las fusionan? ¿con la sardana? ¿Y el mambo y el bolero? ¿con la nova cançó? ¿Por qué no hay ni rastro de ese nuevo folclore típicamente catalán? ¿Dónde están las composicones? ¿Desapareció de la noche a la mañana?No pretenderá hacernos creer que una habanera o un bolero recreado por un artista catalán(sea o no,gitano) se convierte en un folclore nuevo y autóctono si no se fusiona con otro.Con todos los respetos,pero sencillamente,es ridículo plantearlo siquiera y más viniendo de una antropóloga musical(y flamencóloga).




A partir de eso que llama la dra, ¨manifestaciones musicales populares de Cataluña¨es de donde nace la rumba catalana.Sin nada que ver con el flamenco,directamente.La música cubana se fusiona no sé con qué folclore catalán propio sólo de los kalós y todo parecido con lo que se hace alrededor es fruto de la casualidad.Algo insólito en la historia de la antropología musical.




---De Los Tarantos tambien: Podemos ver algunas imágenes de sus fiestas y bodas.Vean como le daban a la rumba y al ventilador.A ver quien me dice que esto no es rumba catalana.Por cierto,por ahí sale tambien Peret como extra,que iba mucho por el Somorrostro.








      Más preguntas de perogrullo:







-¿Por qué,si no tiene nada que ver con la rumba flamenca,se le llama rumba catalana? Ya que tampoco deriva directamente de la rumba cubana,¿por qué no se le llama,qué se yo,mambo-rock catalán? O guaracha catalana,o son catalán, ya que, según dicen,procede directamente de estos estilos.En los años 60 y 70,durante el máximo esplendor de la rumba catalana, siempre la han llamado rumba flamenca o gitana,asi aparece en muchas carpetas de los discos de estos artistaa y ellos siempre se han llamado a sí mismos rumberos,no guaracheros o soneros catalanes.Y eso que la mayoría de las discográficas que grababan rumbas eran catalanas. ¿Por qué la llamaban y se ha seguido llamando rumba,si en realidad era otra cosa y asi podrían diferenciarse de los flamencos?








El Noi seguía siendo el + Pop de la rumba flamenca en 1974

                                        ¿RUMBA O RUMBAS FLAMENCAS?








   Una cuestión primordial,y que no nos aclara en su artículo,es saber qué tipo de rumba flamenca pone como ejemplo la doctora Castro para hacer las comparaciones de su estudio y llegar a esas conclusiones.La rumba flamenca evoluciona durante los años 50 tan vertiginosamente que es todo un universo en sí mismo.Se desdobla en multitud de estilos,algunos totalmente diferentes de los patrones de la rumba flamenca original.Es muy diferente la rumba que se hace en Cádiz,con la escuela del Pericón o las rumbas del Beni y que son mucho más cubanas(tanto en la forma como en las alusiones de las letras),a otro grupo de rumbas flamencas que la formarían las que siguen la estructura y el ritmo que impone el Cojo de Huelva en los años 40 y que es el que sigue la mayoria de los artistas que hacen rumba .Tambien son diferentes a estas dos,las que se hacen en la zona de Utrera-Lebrija con Pepa de Utrera como máximo exponente y más tarde,Bambino.Despues,por último,habría otro grupo de rumbas que son las que empiezan a hacer los artistas aflamencados y que se empiezan a poner de moda en toda España a partir de finales de los años 40,consecuencia tambien de los cambios en los gustos del gran público,que prefiere composiciones más livianas y desenfadadas.Este hecho es FUNDAMENTAL para entender el desarrollo y evolución de la rumba y la mayoría de autores pasan por alto completamente,incluída la doctora Castro,no sé si lo hará en su libro.No creo que un flamencólogo ignore este hecho tan trascendental para la historia de la rumba.Estas rumbas que hacen estos artistas aflamencados,son sensiblemente diferentes a las que hacen los artistas flamencos tradicionales,que eran los únicos que habían grabado rumbas hasta ese momento y popularizan definitivamente el género.Difieren de las originales no sólo en el terreno vocal,ya que no precisan de condiciones especiales para cantarse y se alejan de los estrictos cánones del flamenco ,aunque la rumba,siempre ha sido uno de los géneros más abiertos a nuevas influencias.En el terreno instrumental,se alejan del sonido tan característco del rasgueo de guitarra para hacerse más melódica,todo esto para adecuarse a la características vocales de estos artistas,tambien más melódicos.







  Tambien en el campo instrumental incorporan nuevos ritmos llegados tanto desde Cuba(mambo,chachachá...) como canciones y estilos musicales de otros países latinos(rancheras,cumbias....)aparte de los que ya se hacían desde hacía mucho,como guarachas,boleros...y,tambien importantísimo,introducen instrumentos típicos de la música cubana como bongós,timbales,maracas,metales,incluso piano y orquesta.Estos artistas tuvieron un enorme éxito comercial y popular,siendo asiduos en las radios y espectáculos de todo el pais.Representantes de este género serían,sólo por citar unos cuantos, Paquito Jerez,Luisa Linares y los Galindos,Los Paquiros,pero tambien El Príncipe Gitano y su hermana Dolores Vargas,Manolo Escobar y uno de los más innovadores y de mayor calidad,tanto poética como interpretativa: Enrique Montoya,creador del ¨calypso rock¨.Todas estas innovaciones son incorporadas en toda la rumba flamenca en general,tambien en la ¨tradicional¨ que empieza a utilizar estos instrumentos cubanos desde los años 50 y se produce el primer ¨cisma¨dentro de la denominación de la rumba flamenca.Las rumbas interpretadas a la manera tradicional,pasan a ser llamadas ¨rumbas gitanas¨para diferenciarlas de la otras,de interpretación más melódica.





  Despues se le han ido añadiendo etiquetas,más en función de lo comercial que de otra cosa,pero en el fondo,todo seguía siendo rumba.Todo lo contrario que ocurre hoy en dia con la música que se hizo en Cataluña,que a toda se le llama rumba catalana,de modo aglutinador.Aunque la canción sea un bolero o una samba,a todo se le llama rumba catalana.Tampoco se puede analizar la rumba catalana como un estilo con unos patrones determinados,,es un gran error.La rumba que se hace durante casi toda la década de los 60 en Cataluña,es sustancialmente diferente a la que se hace a partir de finales de los 60,aproximadamente,ya que se incorporan nuevos elementos como la salsa y varían considerablemente su instrumentación y sus ritmos.No obstante,se le llama a todo rumba catalana,aunque presenten grandes diferencias tanto en lo rítmico,como en la temática de sus letras,incluso en sus influencias,que se amplían.
  Otro hecho no menos importante en la historia de la rumba flamenca y por extensión,de la catalana,es que los ritmos anglosajones que están emergiendo casi al mismo tiempo:el rock y la música pop,se añaden al jaleo.Como hemos visto en otras entradas,las primeras grabaciones de rock hechas en España son realizadas por artistas,no flamencos,sino aflamencados.En 1956-57,las Hnas Alcaide ya hacen fusión de rock y flamenco y en 1959,Mari de la Trinidad introduce las gutarras eléctricas.Como dato curioso,la canción de las Alcaide(escrita en 1956) habla de que en ese año,se ven por las calles de Sevilla a ¨gitanos andaluces bailando rock and roll¨.La revolución de los aflamencados en la rumba afecta tambien al baile.Estas canciones arrasan en las salas de fiesta y locales de baile y la rumba,sobre todo,a partir de 1960, pasa a escucharse y a bailarse por todo el pais,no sólo en el ámbito de los espectáculos y fiestas flamencas.








  Aquí quiero detenerme porque 1960 marca un hito en la historia de la rumba y de la música popular de toda esa década.Contrariamente a lo que muchos autores opinan,la explosión comercial de la rumba no se debe a la rumba catalana,aunque será clave para su éxito.Ese año aparece una rumba,El Porompompero,con letra de los maestros Rodríguez Gómez y Ochaita y música del maestro Solano,grabada por Manolo Escobar y sus guitarras,pero escrita para El Príncipe Gitano que no puede grabarla primero por problemas entre las discográficas.Esta canción,como saben,es una de las que más se han escuchado,versionado y vendido de los últimos 50 años.Para que se hagan una idea,vendió mas de medio millón de discos en menos de 2 años.Medio millón de discos en 1960, cuando sólo una pequeña parte de la sociedad española podía permitirse el lujo de tener unos de aquellos pick-ups era algo impensable en la época.Este éxito de ventas hace que una pequeño sello como el barcelonés SAEF,pase a convertirse,casi de la noche a la mañana,en Belter,una de las principales discográficas de este pais durante casi 20 años.A partir de ese hito,la rumba no sólo se populariza aún más,sino que se convierte en un lucrativo negocio.Se produce una auténtica guerra entre discográficas por lanzar todo lo que huela a rumba y sus aritistas son muy solicitados por éstas.El papel de la importantísima industria discográfica barcelonesa de aquellos años(tristemente desaparecida) en esta comercialización de la rumba es fundamental.Aparte de las compañías más fuertes y emblemáticas como Belter y Discophon,había otras muchas como Olimpo,Regal(despues Emi),Odeón,Vergara... y proliferarian tambien los pequeños sellos como Movieplay(creado en 1966) dedicados todos ellos casi exclusivamente a la rumba y a artistas españoles.








  La versión que sale al mercado en 1960 del Poropompero tambien presenta grandes novedades en la instrumentación respecto a casi todo lo que se había hecho anteriormente en el campo de la rumba.Bueno,Manolo ya lo hacía desde 1957.Aparte de incorporar instrumentos cubanos como bongós,que ya se utilizaban en la rumba flamenca,introduce tres guitarras;dos ritmicas con el característico rasgueo y una solista,más melódica,con continuos riffs que aceleran aún más el ritmo.Por supuesto,el uso del famoso ventilador está a la orden del día.Esta aceleración del ritmo será una constante en toda esa década.





 Vamos a escuchar la primera versión el Porompompero,la que se grabó en 1960.Las diferencias con lo que se había hecho hasta ese momento son evidentes.




















 Un año despues,1961,El Príncipe Gitano lo graba tambien,pero él hace una versión orquestada,totalmente diferente,como pueden apreciar.





  Estos artistas y su música se convierten en fenómenos de masas en todo el pais y son consierados por la ortodoxia como desvirtualizadores y contaminadores del flamenco,lo que provocará una reacción por parte del purismo encabezada por Antonio Mairena.Por lo tanto,a finales de los años 50,cuando empieza a aflorar la rumba catalana,la flamenca está ya muy diversificada y es imposible hablar de ella como de un todo,ya que está completamente ¨intoxicada¨ con todo lo que se ha ido añadiendo por el camino.






11 comentarios:

  1. Es que no hace falta hacer un doctorado para darse cuenta que la rumba catalana es rumba flamenca.....Como la rumba francesa de Manitas también lo es.
    Un gran saludo, Bruji.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por las aclaraciones y felicitarte por un blog tan completo y ameno sobre un género, el flamenco, injustamente olvidado, ninguneado y repudiado por la "Cultura" española...

      Eliminar
  2. Las influencias cubanas en la rumba flamenca son primigenias....Y la absorcion de generos como el swing, el jazz, el rock.....Muy anteriores a l rumba catalana.....

    ResponderEliminar
  3. Ahi estan las grabaciones, Bruji.....

    ResponderEliminar
  4. Solo hay que escuchar al Camacho de Granada, Garrido de Jerez en 1913 o a Pepe de la Matrona en 1914.

    ResponderEliminar
  5. Y, por supuesto, la rumba cubana, musicalmente, no tiene nada que ver con la rumba flamenca.

    ResponderEliminar
  6. Solo las letras y las alusiones.

    ResponderEliminar
  7. La rumba es la aceleración del ritmo del tango. No hya màs. Y el tango no viene de Cuba, por supuesto, viene de Africa. El tango flamenco menos. Es la fusión de lo africano y lo andaluz . Y lo exportamos. Por eso se llaman cantes de ida y vuelta, Bruji.

    ResponderEliminar
  8. Asi son muchos de los flamencologos que imperan, que no son ni andaluces,

    ResponderEliminar